El único blog donde más de 40 expertos en salud comparten sus consejos y conversan contigo.

article nobodytoldme bain enveloppé
Posparto

El baño envuelto: un ritual relajante para el bebé y los padres

Posparto

El baño envuelto: un ritual relajante para el bebé y los padres

article nobodytoldme bain enveloppé

desplázate hacia abajo

En las primeras semanas de vida, las referencias del bebé todavía están estrechamente ligadas a las del mundo intrauterino: calor, contención, movimientos suaves, envolvimiento… El baño envuelto responde a estas necesidades con una simplicidad pasmosa. Mucho más que un cuidado de higiene, se trata de un verdadero momento de relajación, de compartir y de reconexión entre los padres y su bebé.

¿Qué es el baño envuelto?

El principio del baño envuelto es sencillo: consiste en sumergir a tu bebé en su baño manteniéndolo envuelto en una muselina de tela.

Esta técnica, muy apreciada durante los dos primeros meses de vida, ofrece al bebé una sensación de seguridad, recordando el nido del vientre materno. Al mantener los brazos y las piernas recogidos, el baño envuelto respeta la necesidad de contención del bebé.

Suaviza la transición, a menudo incómoda, entre el desvestido y la entrada en el agua, un momento a veces difícil para los más pequeños a los que no les gusta encontrarse desnudos, sin contacto ni límites corporales.

Los beneficios del baño envuelto:

El baño envuelto tiene muchas ventajas, tanto para el bebé como para los padres:

  • Calma inmediata: el envolvimiento reduce el estrés y favorece una relajación profunda.
  • Transición suave entre el vestido y el agua caliente, lo que disminuye el llanto y la agitación.
  • Sensación de seguridad: el bebé se siente contenido, apoyado y tranquilo.
  • Mejor adaptación a su nuevo entorno postnatal.
  • Refuerzo del vínculo de apego: este momento de cuidado, tranquilo y respetuoso con el ritmo del niño, alimenta la relación padres-bebé.
  • Posible mejora del sueño después del baño, gracias a la relajación muscular y emocional.

¿Cómo preparar un baño envuelto en casa?

Para que la experiencia sea agradable, aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Elige una muselina de algodón preferiblemente. Debe ser lo suficientemente grande (100×100) para envolver completamente al bebé, dejándole cierta libertad de movimiento.
  • Asegúrate de que la temperatura de la habitación sea confortable: entre 22°C y 24°C es ideal para evitar que el bebé se enfríe.
  • Prepara el baño con antelación, con agua a 37°C.
  • Envuelve suavemente a tu bebé en la muselina antes de desvestirlo por completo y luego tómalo contra ti
  • Sumérgelo lentamente en el agua, siempre envuelto, para que sienta el calor y la contención a la vez.
  • Una vez que parezca relajado, puedes desplegar delicadamente la muselina en el agua, manteniendo el contacto con tu bebé.
  • Una vez terminado el baño, saca al bebé y envuélvelo inmediatamente en una toalla limpia, idealmente precalentada, para prolongar la sensación de nido. Tómate un momento para un abrazo si sientes la necesidad.

Un momento precioso, a tu ritmo

El baño envuelto se puede proponer de 1 a 2 veces por semana o en cada baño si le conviene a tu bebé. También puede ser particularmente útil durante los momentos sensibles (llantos, tensiones, pico de crecimiento…).

Más que un método, es una invitación a ralentizar, a observar y a estar plenamente presente con tu hijo. Incluso puede convertirse en un ritual reconfortante que esperas tú también con placer.

En resumen

El baño envuelto es un enfoque suave, respetuoso y seguro que ofrece muchos beneficios para los más pequeños, especialmente en las primeras semanas de vida. También es un tiempo de calidad para fortalecer el vínculo de apego, a la vez que proporciona al bebé un profundo bienestar. No dudes en probar esta práctica y adaptarla según tu ritmo y el de tu bebé.

A veces, un simple gesto puede transformar un momento ordinario en un recuerdo inolvidable.

Y si durante el primer baño no te sientes muy cómoda, no dudes en pedirle a tu matrona, a una acompañante perinatal o a una enfermera pediátrica que te acompañe.

¿Quieres hablar de ello? ¿Tienes alguna pregunta?

Escríbenos en los comentarios, nuestros expertos en salud están aquí para conversar contigo.
Y si quieres ir más allá, únete al Club de Mamás para charlar y compartir con otras madres. 🤍

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conexión / Registro