El único blog donde más de 40 expertos en salud comparten sus consejos y conversan contigo.

artículo Nobodytoldme expertos salud separación con bebé
Posparto

Primeras separaciones con el bebé: dulzura y serenidad

Posparto

Primeras separaciones con el bebé: dulzura y serenidad

artículo Nobodytoldme expertos salud separación con bebé

desplázate hacia abajo

Las primeras separaciones con tu bebé son etapas delicadas, a veces cargadas de emociones. Ya sea una entrada en guardería, con una cuidadora o una acogida puntual, nunca es trivial confiar tu hijo a otros por primera vez. Es una transición importante para el bebé… pero también para el padre o la madre.

Aquí tienes algunas pistas para vivir este paso con más confianza y serenidad.

Tener confianza en los profesionales que acogen a tu hijo

Ante todo, es esencial que puedas tener confianza en las personas a quienes confías tu bebé. No dudes en hacer preguntas sobre sus prácticas, su enfoque, su manera de acoger a los niños, de gestionar el llanto, las comidas, las siestas… Entender mejor lo que pasa “del otro lado” permite a menudo aliviar las aprensiones.

Si algo no te parece claro o te molesta, atrévete a hablarlo. La confianza es un pilar de esta transición. Y si a pesar de todo no te sientes segura con el modo de cuidado elegido, escucha tu intuición. A veces es mejor buscar otra solución, aunque eso requiera ajustes.

Favorecer una continuidad tranquilizadora entre casa y el lugar de acogida

Durante la fase de familiarización, tómate el tiempo, si es posible, de hacer las cosas progresivamente. Este período es precioso para tu bebé: le permite observar a su ritmo, acostumbrarse a su nuevo entorno, a los adultos y a los otros niños.

No necesitas cambiar tus hábitos en casa para “preparar” la separación. Si tu bebé se duerme en tus brazos, al pecho, o en porteo, mantén lo que funciona para ti. Estos rituales forman parte de su equilibrio afectivo. Sabrá hacer la diferencia entre las rutinas de casa y las del lugar de acogida. Y reencontrar sus referencias en casa después de un día de separación lo tranquilizará profundamente.

Nombrar las emociones: las tuyas y las de tu bebé

Se oye a menudo que si el padre o la madre está estresado, eso hará la separación más difícil para el niño. Y a veces es cierto. Pero sentir inquietud o tristeza es perfectamente normal. Lo que cuenta es acoger estas emociones, sin juzgarte.

Tómate el tiempo de verbalizar lo que sientes a tu bebé, con palabras simples: “Vas a pasar tiempo con otros niños mientras trabajo. Estoy un poco emocionada hoy, es nuevo para los dos, pero sé que va a ir bien.” Esto le ayuda a entender lo que pasa, a sentirse reconocido, y a desarrollar su propia inteligencia emocional.

Preparar al bebé con palabras simples y referencias temporales concretas

La noción del tiempo aún es confusa para un pequeño. En lugar de decir “vuelvo esta noche”, prefiere referencias ligadas a su día: “Vendré a buscarte después de la siesta” o “después de la merienda.”

Antes de irte, asegúrate de que tu bebé te vea partir. Aunque llore, este momento de separación claro y visible le ayuda a integrar tu partida, y sobre todo a confiar en ti para volver. Una partida “a escondidas” puede a veces crear inseguridad en el pequeño.

Y si eso puede tranquilizarte, no dudes en pedir noticias durante el día. Eso te ayudará a mantenerte conectada a lo que vive.

Apoyarse, compartir, expresarse

Las primeras separaciones no son simples para nadie. Habla de ello con el otro progenitor, un allegado u otros padres. Intercambiar vuestros sentimientos permite quitar la culpa, sentirte menos sola, y abrir un espacio de apoyo. Si te cuesta hablarlo, la escritura también puede ser un recurso precioso.

En resumen

Este momento de separación es una etapa de crecimiento para tu bebé… y para ti también. Requiere tiempo, ajuste, diálogo y mucha dulzura. Así que, sobre todo, sé indulgente contigo misma. Haces lo mejor que puedes, y eso ya es mucho.

No estás sola.

¿Quieres hablar de ello? ¿Tienes alguna pregunta?

Escríbenos en los comentarios, nuestros expertos en salud están aquí para conversar contigo.
Y si quieres ir más allá, únete al Club de Mamás para charlar y compartir con otras madres. 🤍

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conexión / Registro