El único blog donde más de 40 expertos en salud comparten sus consejos y conversan contigo.

Posparto

Postparto y naturopatía: vivir el 4º trimestre con serenidad

Posparto

Postparto y naturopatía: vivir el 4º trimestre con serenidad

desplázate hacia abajo

El postparto, también llamado cuarto trimestre, es un período de transición intenso, tanto para el cuerpo como para la mente. Durante el embarazo, la futura mamá vive a menudo en simbiosis con su bebé, protegida en su burbuja. Pero después del parto, la realidad puede ser más dura: fatiga, fragilidad emocional, hipersensibilidad, trastornos del sueño… Todos estos son signos frecuentes del baby blues, relacionados con profundos cambios hormonales.

Tras la expulsión de la placenta, la caída brusca de las hormonas estroprogestativas provoca un hundimiento del tono y una bajada de la serotonina, la «hormona de la serenidad». Por eso anticipar y apoyar esta fase gracias a la naturopatía y la micronutrición puede mejorar considerablemente el bienestar. La consigna es anticipar este fenómeno.

Anticipar y organizarse antes del parto

Una buena preparación previa ayuda a vivir un postparto más sereno.

  • Reparto de tareas: hablar con la pareja y el entorno sobre la gestión del día a día (compras, comidas, cuidado de la ropa, limpieza, cuidado de otros hijos).
  • Red de apoyo: identificar las personas de apoyo para ayudar en los primeros meses.
  • Aliviar la carga mental: delegar todo lo posible, especialmente durante los tres primeros meses.

Alimentación y micronutrición

Después del parto, una alimentación caliente, nutritiva y rica en nutrientes favorece la recuperación y la lactancia.

Puntos clave:

  • Omega 3: el aporte de omega 3 constituye un punto central de la micronutrición en el postparto. Se recomienda empezar este aporte desde el tercer trimestre de embarazo y continuarlo hasta tres meses después del parto. Si es necesario, puede prolongarse. Sin embargo, la suplementación (cápsulas, gélulas, etc.) debe interrumpirse al menos 15 días antes de la fecha prevista del parto, manteniendo los aportes alimentarios. Podrá reanudarse después del final de las hemorragias relacionadas con el postparto. Las formas posibles incluyen EPA, DHA o DHA solo, a razón de 400 a 500 mg al día, preferiblemente por la noche. Procura consumir dos raciones semanales de pescados grasos pequeños, como el arenque, la caballa, la sardina o el hígado de bacalao. Estos alimentos también juegan un papel importante en el desarrollo cerebral y la salud visual del bebé.
    Se recomienda variar las fuentes de grasas integrando cada día una cucharada de aceite de colza, lino, cáñamo, camelina o nuez, de primera presión en frío y sin cocción.
    Por otra parte, se aconseja privilegiar alimentos calientes y cocinados, adoptando sistemáticamente una cocción suave para las verduras, para limitar la pérdida de vitaminas y minerales.
  • Caldos mineralizantes: verduras, huesos o pollo, así como el plasma marino para remineralizar.
  • Proteínas y productos fermentados: huevos, pescados, carnes blancas, legumbres, yogures, quesos fermentados que van a permitir la renovación de las estructuras, de las células del organismo, todo lo que son músculos, huesos, cabello, uñas.
  • Aportes de yodo: algas, crustáceos, pescados, huevos para apoyar el tiroides y el desarrollo del bebé.
  • Vitaminas y minerales: hierro, zinc, magnesio, vitamina D, a través de verduras variadas, carnes rojas, cacao, espirulina, semillas de calabaza.
  • Salud intestinal: fibras (frutas, verduras, cereales integrales, legumbres que son esenciales para el bienestar en el postparto. Para todos los cereales integrales y las legumbres, se recomienda proceder sistemáticamente a un remojo previo. Este paso permite reducir al máximo el contenido en fitatos presentes en su cáscara, y mejorar su digestibilidad. También, los alimentos ricos en probióticos (kéfir, chucrut, kombucha, kimchi) que van a trabajar en la restauración de la flora.
  • Colágeno: presente en el caldo de huesos, para apoyar la cicatrización y la recuperación.

Apoyo hormonal y emocional con las plantas

Ciertas plantas adaptógenas ayudan a regular las hormonas y a mejorar el humor:

  • Ashwagandha: equilibrio hormonal, reduce el estrés.
  • Sauzgatillo: regula la prolactina y la progesterona, estimula la lactancia, actúa contra la depresión y la ansiedad.
  • Rodiola: estimula la dopamina.
  • Azafrán, Griffonia: favorecen la producción de serotonina.

Para la relajación: infusiones de lavanda, manzanilla, melisa, verbena de limón. El romero, por su parte, refuerza el sistema inmunitario y lucha contra la fatiga (a consumir por la mañana o al mediodía). Un aporte de magnesio bisglicinato (300 mg/día) y de yema de tilo (15 gotas/día) también puede ser beneficioso.

Favorecer el vínculo y la lactancia

  • Piel con piel: crea un capullo de calor, estimula la oxitocina y apoya la lactancia reduciendo el riesgo de depresión postparto.
  • Hidratación: unos 2 L de agua mineralizada al día, caldos, infusiones de lactancia.
  • Alimentos galactógenos: dátiles, higos secos, frutos secos, semillas de sésamo, legumbres, hinojo, anís verde, comino, fenogreco.
  • Acompañamiento: recurrir a una asesora de lactancia si es necesario.

Cuidarse

Concederse momentos de relajación diarios aunque sean cortos: siesta, baño (eventualmente con sales de Epsom), masaje, paseo en la naturaleza.
No dudes en delegar para preservarte. Un apoyo psicológico (terapia, hipnosis, sofrología) o simplemente un espacio de escucha sin juicio puede ayudar a expresar las emociones.

Los grupos de mamás y el apoyo social también son valiosos.

Cada mujer es única y debe adaptar estas recomendaciones a sus necesidades. El acompañamiento por un naturópata permite personalizar estos consejos para un postparto armonioso y una recuperación óptima.

¿Quieres hablar de ello? ¿Tienes alguna pregunta?

Escríbenos en los comentarios, nuestros expertos en salud están aquí para conversar contigo.
Y si quieres ir más allá, únete al Club de Mamás para charlar y compartir con otras madres. 🤍

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conexión / Registro