El único blog donde más de 40 expertos en salud comparten sus consejos y conversan contigo.

Proyecto bebé

La endometriosis y su acompañamiento en naturopatía

Proyecto bebé

La endometriosis y su acompañamiento en naturopatía

desplázate hacia abajo

Comprender la endometriosis

La endometriosis corresponde a la presencia de tejido similar a la mucosa uterina fuera del útero. Es una enfermedad crónica frecuente que afecta a alrededor del 10% de las mujeres en edad fértil.

Estas células del endometrio se desarrollan fuera de la cavidad uterina y provocan diversos síntomas según su localización:

  • Reglas a menudo muy dolorosas, a veces resistentes a los medicamentos clásicos
  • Dolores durante las relaciones sexuales
  • Trastornos urinarios o digestivos asociados a las reglas
  • A veces, dificultades para concebir un hijo

Estos dolores pueden ser agudos o crónicos. Las causas exactas de la endometriosis siguen siendo complejas y mal comprendidas. Implican varios factores, especialmente hormonales, genéticos y ambientales.

A nivel hormonal, a menudo se observa un desequilibrio con una falta de progesterona y un exceso de estrógenos. Este último puede deberse a una mala eliminación de las toxinas por el hígado, pero también a la exposición a los disruptores endocrinos, que juegan un papel importante en la enfermedad.

La naturopatía complementa la medicina tradicional para mejorar la calidad de vida, actuando sobre el equilibrio general del cuerpo, el sistema hormonal y apoyando el bienestar mental.

Los ejes de trabajo en naturopatía

Se pueden seguir varias pistas:

  • Reducir la inflamación y el dolor
  • Equilibrar la flora intestinal (microbiota)
  • Disminuir el exceso de estrógenos
  • Reducir el estrés
  • Apoyar la desintoxicación del hígado
  • Acompañar la fertilidad si se desea un embarazo

El trabajo siempre comienza con la reducción de la inflamación con un protocolo personalizado. Una alimentación adaptada es esencial: antiinflamatoria, rica en antioxidantes y en alimentos que ayudan a alcalinizar el cuerpo.

Esto significa: priorizar las verduras y frutas frescas, orgánicas y crudas si es posible, aumentar las grasas buenas ricas en omega 3 (aceites de camelina, cáñamo, colza, pequeños pescados como las sardinas, semillas, nueces) e integrar especias como la canela y la cúrcuma.

A limitar: la carne roja en exceso, los cereales que contienen gluten, el maíz, los productos lácteos, el azúcar blanco refinado, así como ciertos aceites ricos en omega 6 (cacahuete, maíz, girasol), ya que favorecen la inflamación.

Una limpieza regular del hígado también es importante, ya que elimina las toxinas responsables de la inflamación. El tipo de desintoxicación se elegirá según su estado.

Complementos alimenticios útiles

Ciertos complementos pueden ayudar:

  • Zinc: apoya el sistema inmunitario y limita la inflamación
  • Omega 3: potentes antiinflamatorios naturales
  • Resveratrol: antioxidante que ayuda a reducir las lesiones
  • Vitamina E: antiinflamatoria y antioxidante
  • Flores de Bach: según las necesidades emocionales
  • Aceite de onagra: rico en ácidos grasos esenciales con propiedades antiinflamatorias
  • Yemas de frambueso: apoya la función ovárica y alivia los espasmos (evitar en caso de antecedentes de cánceres hormonodependientes)
  • Yemas de vid roja: potente antiinflamatorio

Fitoterapia y cuidados externos

En fitoterapia:

  • Sauzgatillo: regula las hormonas, especialmente la prolactina, estimula la progesterona y alivia los espasmos
  • Milenrama: ayuda a reducir el sangrado, actúa como antiinflamatorio y descongestionante pélvico
  • Alquimila: disminuye el sangrado y apoya la progesterona

En cuidados externos, el aceite de ricino se puede aplicar en la parte baja del vientre con un masaje circular, y luego cubrirlo con una cataplasma caliente durante aproximadamente una hora, todos los días excepto durante la menstruación.

Otros enfoques complementarios

  • Bromelina: disminuye notablemente los dolores, facilita la digestión y protege la mucosa intestinal (atención a las contraindicaciones).
  • Gestión del estrés: coherencia cardíaca, yoga, reflexología podal, acupuntura. El magnesio, a razón de 300 a 600 mg por día, también se recomienda en caso de dolores importantes.
  • Micoterapia – Reishi: hongo medicinal potente antiinflamatorio, actúa sobre el sistema nervioso, endocrino e inmunitario. Dosis recomendada: 500 mg de extracto por la noche.
  • PEA (palmitoiletanolamida): molécula natural que actúa como antiinflamatorio y analgésico a través del sistema endocannabinoide, que regula numerosas funciones corporales.

Enfoque global y prevención

Cada mujer es única. La naturopatía se adapta a su cuerpo, a sus sistemas y a su estilo de vida. Con su naturópata, se tratará de definir las soluciones mejor adaptadas para mejorar su día a día, reducir sus dolores y ayudarla a vivir mejor con esta patología.

La endometriosis también puede ser una invitación a recentrarse en una misma. Es importante limitar la exposición a los disruptores endocrinos: evitar los aditivos alimentarios, los perfumes sintéticos, los envases plásticos y vigilar los métodos de cocción y los utensilios utilizados.

¿Quieres hablar de ello? ¿Tienes alguna pregunta?

Escríbenos en los comentarios, nuestros expertos en salud están aquí para conversar contigo.
Y si quieres ir más allá, únete al Club de Mamás para charlar y compartir con otras madres. 🤍

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conexión / Registro