La osteopatía perinatal acompaña a las mujeres y los bebés en cada etapa de la maternidad: antes, durante y después del nacimiento. Suave y natural, este enfoque manual busca restablecer el equilibrio del cuerpo y promover el bienestar general. Descubramos juntos sus principios, sus campos de acción y el desarrollo de una sesión.
¿Qué es la osteopatía perinatal?
La osteopatía perinatal, al igual que la osteopatía general, forma parte de la medicina manual y aborda al paciente en su totalidad.
Implica 4 enfoques terapéuticos:
- Los problemas de infertilidad
- El acompañamiento durante el embarazo
- La atención del bebé desde sus primeros días de vida
- El posparto
El osteópata, por su profundo conocimiento de la anatomía y la fisiología humana, enfatiza la relación entre la estructura y la función. Busca restaurar la buena movilidad de cada parte del cuerpo y estimula la capacidad de este para autocurarse. La práctica pretende ser lo más suave posible y utiliza técnicas seguras y eficaces.
¿Qué esperar durante una sesión?
Una sesión de osteopatía siempre comienza con un intercambio verbal con el paciente para obtener información clave sobre su persona y el motivo de su visita. Sigue un examen palpatorio para identificar posibles tensiones. Finalmente, el osteópata procede al tratamiento eligiendo las técnicas adaptadas a los problemas de movilidad encontrados.
Osteopatía e infertilidad: un acompañamiento integral
El deseo de tener un bebé puede ser a veces un camino más complicado para algunos. Por su enfoque global y su comprensión de la relación entre estructura y función, el osteópata es un actor clave en este proyecto.
Para quedar embarazada, es importante que todas las estructuras que impactan en el proceso de concepción cumplan su papel de la mejor manera posible (ovarios, útero, sistema hormonal, sistema vascular, así como la movilidad de la pelvis, las lumbares, el cóccix…).
Esto para permitir que el futuro bebé se implante y se desarrolle en las condiciones más óptimas posibles.
El osteópata se asegurará, entre otras cosas, de verificar la buena movilidad de todas las estructuras involucradas, así como la vascularización de la pelvis menor.
A tener en cuenta
El tratamiento osteopático de los problemas de fertilidad no pretende sustituir a los procedimientos médicos en curso, por supuesto. Es una terapia complementaria eficaz y llena de sentido por su visión e interpretación del cuerpo humano y la fisiología humana. Para más información, no dudes en consultar a tu osteópata.
Osteopatía y embarazo: un acompañamiento cuidadoso
El embarazo es un período maravilloso. También es un momento de gran adaptación y grandes cambios en el cuerpo de la futura madre. El vientre se redondea y el bebé se hace cada vez más grande. Todo el cuerpo de la madre se adaptará, especialmente la pelvis, la columna lumbar, la unión dorso-lumbar… Pueden aparecer tensiones y dolores, y la osteopatía es un medio eficaz para aliviarlos.
¿Por qué consultar?
- Seguimiento clásico del embarazo – 13/23/33 SG
- Tensiones ligamentosas o articulares
- Trastornos digestivos (náuseas, reflujo…)
- Ciática de la embarazada
- Malposición intrauterina (bebé demasiado bajo o de nalgas)
- Preparación para el parto
¿Cómo se desarrolla la sesión?
Mediante técnicas adaptadas a la embarazada, el osteópata abordará el cuerpo de manera muy suave. Establecerá los objetivos de la sesión del día y responderá a tus preguntas o dudas.
Un acompañamiento personalizado durante todo el embarazo
El osteópata propone un acompañamiento durante todo el embarazo que permite seguir a la paciente. Esto se articula en torno a 3 sesiones de seguimiento para prevenir posibles tensiones que pueden volverse rápidamente invalidantes. El osteópata se adaptará a la evolución del cuerpo de la madre y trabajará en un concepto global madre/bebé.