El único blog donde más de 40 expertos en salud comparten sus consejos y conversan contigo.

artículo Nobodytoldme ser padres y comprender sus emociones
Posparto

Ser padres: comprender las emociones después del nacimiento

Posparto

Ser padres: comprender las emociones después del nacimiento

artículo Nobodytoldme ser padres y comprender sus emociones

desplázate hacia abajo

En las semanas siguientes al nacimiento, muchos padres se sorprenden por la intensidad de las emociones que sienten. Alegría, agotamiento, ansiedad, a veces incluso culpabilidad o tristeza: este torbellino es común y, sobre todo, perfectamente normal.

El nacimiento de un bebé trastoca el equilibrio personal, familiar, físico y emocional. Falta de sueño, llantos, adaptación a las nuevas responsabilidades, transformación hormonal para la madre, reorganización de la vida en pareja… todo esto puede generar una sensación de pérdida de control o de impotencia.

Y, sin embargo, no estáis solos sintiendo esto. Todos los padres primerizos pasan por una fase de ajuste, donde el día a día a veces parece caótico. Convertirse en padre o madre no es simplemente añadir un rol a la vida: es una verdadera transformación. Aprendéis a conoceros bajo una nueva luz, a desarrollar vuestro propio estilo parental y a construir un nuevo ritmo.

Encontrar el equilibrio paso a paso

Este camino lleva tiempo y requiere paciencia, sobre todo con uno mismo. Permitirse pedir ayuda es un primer paso esencial. Muchos padres se sienten culpables al pensar que no pueden con todo solos, pero la verdad es simple: el apoyo del entorno es un factor clave del bienestar parental.

Los allegados pueden ayudaros de forma concreta (comida, limpieza, cuidado del bebé) o simplemente ofreceros una escucha atenta. Aceptar esta ayuda es cuidarse a uno mismo… para cuidar mejor del bebé.

Algunas pautas para vivir mejor este período

Aquí tenéis algunas ideas concretas para facilitar vuestra adaptación:

  • Compartid con vuestra pareja: alternad los momentos con el bebé para que cada uno pueda descansar, pero también vivid momentos los tres juntos.
  • Cread un vínculo con vuestro bebé: acariciadlo, observadlo mientras duerme, mecedlo… Estos momentos refuerzan el apego y dan sentido a vuestro nuevo rol.
  • Salid cada día: un paseo corto con el cochecito o un portabebés puede cambiar por completo el ambiente del día.
  • Quedad con otros padres: participar en actividades para padres y bebés o frecuentar lugares familiares ayuda a romper la soledad.
  • Reservad tiempo para vosotros: una ducha, una pausa para leer, unos minutos de silencio pueden marcar la diferencia.
  • Preservad vuestra relación de pareja: incluso unos instantes compartidos entre los dos refuerzan vuestro vínculo y vuestro equilibrio.
  • No busquéis la perfección: fijaos objetivos sencillos y aceptad que la limpieza pueda esperar.
  • Expresad vuestras emociones: escribir en un diario o hablar con una persona de confianza ayuda a aliviar las tensiones y a recuperar la claridad.
  • Evitad las comparaciones: lo que veis en las redes sociales suele ser una versión idealizada de la realidad.
  • Valorad vuestras pequeñas victorias: cada día que pasa, cada gesto que hacéis por vuestro bebé es un logro.
  • Unas palabras para concluir
  • La llegada de un bebé marca el inicio de una gran transformación interior. Es normal sentirse abrumado, dudar, llorar o sentirse superado. Cuidaos, rodeaos de gente y, sobre todo, recordad que estáis haciendo lo mejor que podéis.
  • Y si la carga se vuelve demasiado pesada, no dudéis en consultar a un profesional. Hablar es ya un avance.

¿Quieres hablar de ello? ¿Tienes alguna pregunta?

Escríbenos en los comentarios, nuestros expertos en salud están aquí para conversar contigo.
Y si quieres ir más allá, únete al Club de Mamás para charlar y compartir con otras madres. 🤍

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conexión / Registro